Estudiantes de Ingeniería de Minas visitaron CMSA

La Escuela de Ingeniería de Minas de la Fundación Universitaria del Área Andina-sede Valledupar, visitó con 28 de sus estudiantes de último año la mina de Cerro Matoso en el sur de Córdoba. Conocieron la Minería Bien Hecha que protege los recursos naturales y se enteraron de los procesos de extracción.

Los próximos nuevos ingenieros de minas de Colombia lograron sumar más conocimientos que van desde el aprovechamiento del mineral como recurso productivo de las sociedades, hasta lograr procesos que hacen de la minería una tarea sostenible con los ecosistemas y el medio ambiente.

“Fue excelente esta visita. Les permitió a los estudiantes, no solo vivir lo que aprenden en el salón de clases, también pudieron observar todo lo que está atrás del proceso minero, lo más importante no es extraer, sino la seguridad y cuidado necesarios en todos los aspectos. La compañía se preocupa mucho por el cuidado ambiental y por los empleados. Este concepto ya lo tenía y ahora lo reafirmo, Cerro Matoso es una muestra de que definitivamente la sostenibilidad sí está ligada a la minería”, expresó la docente Sandra Molina.

La próxima ingeniera Candy Leones, manifestó que, “fue una experiencia enriquecedora en mi proceso de formación como ingeniera de minas, todo el personal nos atendió gratamente. Aprendimos lo que es Cerro Matoso, nos llevamos la idea de que es una empresa comprometida con el medio ambiente y su proceso productivo, un verdadero ejemplo para nosotros como ingenieros”.

Luis Fernando Romero, otro aspirante a ingeniero de la Fundación Universitaria del Área Andina-sede Valledupar, opinó que, “fue una excelente visita, resolvieron nuestras dudas, quedó muy claro todo el proceso. Mi resumen es que Cerro Matoso es compromiso, lealtad y respeto por el medio ambiente, nos gustaría ser parte de la sostenibilidad que se vive en Cerro Matoso”.