Así celebramos el Día del Árbol 2019

Como celebración del Día del Árbol, empleados, contratistas y miembros de las comunidades vecinas de Cerro Matoso se unieron a una siembra de 400 árboles nativos, frutales y maderables, que hacen parte de 50 mil que serán sembrados durante el año 2019.

De todas las dependencias de la empresa asistieron a la convocatoria ‘Sembratón: Yo cuido un árbol’ ya que existe la convicción de que la reforestación es esencial para preservar los ecosistemas, proteger las aves migratorias y otro tipo de fauna.

El presidente de Cerro Matoso, Ricardo Gaviria, destacó el entusiasmo, la fuerza y el empeño que los participantes aportaron a la jornada. “Lo que se hace con pasión es gratificante y esto de sembrar árboles es notable para el ser humano. El tema ambiental se debe poner en el mismo plano de otros, ya que es de gran importancia preservar los bosques, las fuentes hídricas, la fauna y la flora. Estas campañas de siembras masivas se deben establecer cada tres meses en diferentes escenarios de la compañía e incluso de la región”.

La Ingeniera Ambiental, Astrid Álvarez, explicó que en esta jornada se plantaron 22 especies. “El presidente de la compañía y los gerentes acogieron la convocatoria. En un año podremos tener árboles de 1.50 cm y al poco tiempo estos estarán de dos metros lo que será un gran beneficio para el entorno. El objetivo era integrarnos y lo hemos logrado con el respaldo de los Monitores Ambientales de la región, los viveristas, los entusiastas trabajadores y sus familias y amigos. Ahora no deben abandonar su árbol y atenderlo en la sequía y protegerlo de la maleza”.

Para Gabriel Verna, del cabildo indígena de Centro América, “estos maderables nos van a servir mucho en todos los aspectos: reforestación, protección y vida. Sin duda los vamos a preservar, además se le está dando trabajo a la región”.El Ingeniero Óscar Humanez señaló que “estamos dando un aporte a la humanidad, a las aves migratorias, al medio ambiente y a la misma vida. Con esta actividad nos damos cuenta que estamos en armonía con el ambiente. Este un claro ejemplo de retribución a los recursos naturales”.

La viverista Luz Dary Hoyos, de Boca de Uré, vinculada con otras 32 familias de la región a esta actividad en alianza con Cerro Matoso, afirmó que las semillas se extraen directamente del campo de árboles vigorosos. “Tenemos una gran variedad: ceibas, ébanos, roble y frutales. Tenemos el pedido de 50 mil árboles y ya estamos listos con toda la calidad. Nosotros los viveros nos hemos fortalecido, muchos dedicamos la máxima atención al abono, es un gran producto garante de buenos árboles”. Aseguró la señora Hoyos que ellos son felices con lo que hacen al cuidar el planeta y ganar un sustento. “Este es un trabajo diario, de gran dedicación”.

Aquiles Martínez, Operador de Procesos y miembro de Sintracerromatoso, dijo que “es gratificante participar en estas jornadas al tiempo que estamos contribuyendo con el planeta”.